![]() |
Powered by WordPress | Log in | Entries (RSS) | Comments (RSS) | DeALTURA magazine theme by Cesar Azcona Lopez |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ver mas Articulos |
ven a Los Pinos y Súbete al tren. |
una muestra con hallazgos y cultura |
México D.F- 17 Febrero 2023- 35 views Comments By: Ghazel Estibalis Valdovino -R.P cultura.gob.mx |
#SúbeteAlTren
¿Quieres saber sobre la cultura, historia y arte de los territorios por los que pasará el Tren Maya?, pues ven a Los Pinos y Súbete al tren.
Como iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Licenciada Alejandra Frausto Guerrero, en conjunto con Javier May Director General de FONATUR (Fondo Nacional del Fomento al Turismo) y Diego Prieto Director General del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), han tenido a bien crear e inaugurar una muestra sobre el Tren Maya en torno a sus beneficios culturales, en el Complejo Cultural los Pinos, para poder traer a la Ciudad Capital la importancia del conocimiento, hallazgos, sensibilización cultural y muestra de esta ruta, a través de la exposición #SúbeteAlTren.
La inauguración tuvo lugar con un acto protocolario al que asistieron autoridades de Secretaría de Cultura Federal, del Gobierno de CDMX, de FONATUR, INAH y Complejo Cultural Los Pinos, entre otros invitados especiales a este evento inaugural.
Esta exposición estará montada en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos del 17 de Febrero al 12 de Marzo, En el acto inaugural la Licenciada Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura del Gobierno de México, comentó que es toda una ruta cultural, donde predominan las artes, la arqueología, la naturaleza y las comunidades. En torno a esta exposición, se realizaron actividades con presencia del programa Semilleros Creativos de las regiones del Tren Maya, dejando entrever el sentido compromiso del ejército de paz formado por infancias y juventudes de varias comunidades del sureste, todas a cargo de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
El elenco conformado para la inauguración fue el siguiente:
17:00hrs Ensamble de Marimbas Manglares de Centla, Tabasco
19:00hrs Teatro Campesino
En torno a la exposición el sábado 18 de febrero se presentó el Semillero Creativo de Teatro y lengua maya en Kanasín y el domingo 19 de febrero la Orquesta Carlos Chávez del Sistema Nacional de Fomento Musical interpretó Caminante del Mayab y la Noche de los Mayas.
La exposición consta de 5 núcleos donde los espectadores podrán disfrutar de un paseo iniciando por la fachada y Vestíbulo de la casa dedicado a las Rutas del Tren Maya y la importancia de acortar distancias, así como sus avances en construcción y progreso. En el segundo núcleo se encuentra la zona de hallazgos arqueológicos del INAH, donde se encuentra la Estela Dual de Uxmal, entre otras piezas de gran importancia. Existe un núcleo multimedia que permite ver a través de videos en gran formato, documentación sobre naturaleza, comunidad y avances significativos. Del otro lado en la Biblioteca de la casa se encuentra el área de naturaleza y al fondo la riqueza artesanal y culinaria.
En la estación Los Pinos, ven y #Súbete al Tren Maya